viernes, 31 de octubre de 2014

EL USO DE TECNOLOGÍAS EMERGENTES EN EL MUNDO DE LA MODA EmTech España 2014 se acerca - 12 y 13 de noviembre en Valencia - y para ir calentando motores, esta conferencia de tecnologías emergentes organizó el workshop ‘Tecnología otoño-invierno: impresión 3D aplicada a la moda’ en la que la firma de moda Siemprevivas y la plataforma de tecnología 3-D Just Make hablaron sobre su colaboración, que ha permitido su primera colección de moda: Silhouttes. Adrián...

jueves, 30 de octubre de 2014

¿Puede rememorar un invidente algunos de sus recuerdos más preciados a través de sus álbumes de fotos? La idea de Pirate3D es que así sea, que cualquier pueda convertir sus imágenes en figuras tridimensionales con las que no haga falta mirar para sentir. Aunque queda algo de camino por recorrer, pero están en ello. Moldear en casa una figura con una impresora 3D es perfectamente posible a día de hoy. Lo que no es tan accesible es que un usuario...

miércoles, 29 de octubre de 2014

Aunque la “flexibilidad” de las impresoras 3D, en cuanto a los materiales para la impresión, son realmente amplios, en realidad hay un enorme abanico de materiales que no se han podido utilizar hasta la fecha. Y es que, dado que las impresoras 3D utilizan un sistema de sobrecalentado del material para hacerlo más fácil de “moldear”, muchos materiales no tienen la consistencia necesaria, o bien tienen un punto de fusión “especial”, y por lo tanto no pueden ser utilizados en las impresoras 3D como sí se hace con los plásticos, polímeros ymateriales...

martes, 28 de octubre de 2014

Muchos son los que se pregunta, cuando comenzará la era de impresión de material metálico. Hasta ahora, teníamos material que simulaba la impresión en piedra [ver nuestra anterior entrada] y material que simulaba la impresión en madera [ver nuestra anterior entrada], pero en este artículo, vamos a mostrar algo que muchos se planteaban como algo poco probable, pero que ya es posible. La impresión de un material metálico como es el bronce. Sin duda...

jueves, 2 de octubre de 2014

En la comunidad de la impresión 3D, la Raspberry Pi, es un minicomputador del tamaño de una tarjeta de crédito, de 35$ de costo, utilizada a menudo para liberar los portátiles de las impresoras 3D. Por lo general, para poder armar de una conexión remota a tu impresora, has de contectar un portátil a la impresora, y a través de un servidor, conectarte para imprimir, o monitorizar el progreso de la impresión. La Raspberry vendría a ser utilizada para...
Suscríbete a RSS Síguenos en Twitter!